Caminos del Cadí
Etapas
Día 1. Llegada a La Seu d'Urgell
Check in en el alojamiento. Visita a La Seu d'Urgell.
La Seu d'Urgell es la capital del Alt Urgell. Se encuentra ubicada en la provincia de Lleida, y tiene como gran telón de fondo la Sierra del Cadí. Es una ciudad rodeada de naturaleza, que dispone de variedad de servicios y oferta de ocio y turismo, tanto cultural como deportivo.
Día 2. A la sombra del Cadí. Del pueblo de Béixec al refugio de Prat d'Aguiló.
Transfer de La Seu d'Urgell a Béixec.
La ruta se inicia en el pequeño y acogedor pueblo de Béixec. La cara norte del Cadí es la tónica dominante de la jornada, que nos sorprende con impresionantes murallas de roca, bosques frondosos y prados con gratificantes vistas hasta llegar al refugio de Prat d'Aguiló.
Día 3. L'Altra Cara de la Forca. Del Prat d'Aguiló a Gósol.
La segunda jornada sigue el Camí dels Segadors (Camino de los Segadores), cruzando por el Pas dels Gasolans, paso que toma el nombre de los habitantes de Gósol y que era utilizado para ir a trabajar a la Cerdanya durante la temporada de la siega. Este camino ha sido utilizado desde tiempos ancestrales también por transportistas, músicos y contrabandistas, y nos ofrece grandes panorámicas de la Cerdanya, el Berguedà y el Alt Urgell.
Día 4. Macizo del Pedraforca. De Gósol a Gósol.
En esta etapa tenemos 2 opciones, o realizar la ascensión al Pedraforca o hacer la vuelta circular al macizo.
Opción 1. Ascensión a la cima del Pedraforca.
Realizando la ascensión al Pedraforca, además de subir una montaña preciosa, estamos conociendo y formando parte de una pequeña pero importante porción de la cultura catalana. Los catalanes siempre se han sentido atraídos por esta montaña, ya sea por su imponente cara norte o por su espectacular forma de horca.
Aunque la ascensión a la cima se puede realizar de forma autoguiada, se recomienda hacerla con un guía de montaña.
Opción 2. Circular 360º al Pedraforca
Vuelta circular que nos permite conocer la parte baja de la montaña caminando por sus bosques a través de un sendero sencillo y muy agradable a los sentidos.
Día 5. Olor a trementina. De Gósol al Molí de Fórnols.
El recorrido de esta etapa transcurre por los antiguos caminos de comunicación entre pueblos.
Etapa que nos introduce a la Vall de la Vansa y nos permite conocer un valle del Prepirineo catalán donde aún se respiran tiempos pasados, con pueblos de piedra bien conservados donde contemplar tanto la naturaleza humanizada como la salvaje.
Opción: visita al Museo de les Trementinaires de Tuixent.
Día 6. Caminos llenos de historia. Del Molí de Fórnols a La Seu d'Urgell.
La última jornada de la ruta recorre un sendero histórico lleno de contrastes tanto vegetativos como geológicos, que nos alejará de la Vall de la Vansa y nos conducirá hasta la Plana de l'Urgellet.
Jornada que nos devuelve a La Seu d'Urgell, hito final de nuestro recorrido.
Día 7. Salida.
Distancia: 15 Km
Desnivel+: 1.198 m
Desnivel-: 521 m
Horario aprox: 5h + paradas
Distancia: 11,2 Km
Desnivel +: 400 m
Desnivel-: 950 m
Horario aprox: 4 h + paradas
Distancia: 17,5 Km
Desnivel+: 300 m
Desnivel-: 520 m
Horario aprox: 5 h + paradas
Distancia: 21 Km
Desnivel+: 800 m
Desnivel-: 1.090 m
Horario aprox: 6 h + paradas
1. Ascensión Pedraforca
Distancia: 12,3 Km
Desnivel+: 1.100 m
Desnivel-: 1.100 m
Horario aprox: 6 h + paradas
2.Vuelta Macizo Pedraforca
Distancia: 17 Km
Desnivel+: 421 m
Desnivel-: 421 m
Horario aprox: 6 h + paradas
De junio al 15 de octubre
Distancia total: 77 Km
Desnivel + acumulado: 3.800 m
Desnivel - acumulado: 4.200 m
Ficha técnica

